Cargando Eventos
Engagement Hub / Eventos

Convenio sobre la Diversidad Biológica UNCBD COP16 2024

Fecha
21 octubre 2024 - 1 noviembre 2024
Tiempo
08:00 a 17:00
Ubicación
  • Este evento ha pasado.

21 de octubre de 2024 @ 08:00 1 de noviembre de 2024 @ 17:00 BST

La Conferencia engloba la Decimosexta reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 16), la Undécima reunión de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, y la Quinta reunión de la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización. Incluirá un segmento ministerial de alto nivel.

La COP 16 será la primera COP sobre biodiversidad desde la adopción del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal en la COP 15, celebrada en diciembre de 2022 en Montreal (Canadá).

En la COP 16, los gobiernos se encargarán de revisar el estado de aplicación del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal. Se espera que las Partes del Convenio muestren la alineación de sus Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (EPANB) con el Marco. La COP 16 seguirá desarrollando el marco de seguimiento y avanzará en la movilización de recursos para el Marco Global de Biodiversidad. Entre otras tareas, la COP 16 también deberá finalizar y poner en funcionamiento el mecanismo multilateral sobre el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados del uso de la información de secuencias digitales sobre recursos genéticos.

La 16ª reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 16) se suspendió en la mañana del 2 de noviembre, pero no antes de que los países acordaran ampliar el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la salvaguarda de la biodiversidad y alcanzaran un acuerdo pionero sobre la puesta en marcha de un nuevo mecanismo mundial para compartir los beneficios de la información genética digital. 

La Coalición Aquatic Blue Food en la COP1 del CDB de la ONU6

Esta reunión paralela, Sostenibilidad de la biodiversidad acuática mediante sistemas alimentarios resistentes: Integrating Conservation and Human Well-Being, tiene como objetivo explorar cómo los sistemas alimentarios acuáticos sostenibles pueden apoyar la conservación de la biodiversidad al tiempo que garantizan la seguridad alimentaria, en beneficio de todas las personas y la naturaleza. Mediante el examen de prácticas, políticas y asociaciones innovadoras, el evento demostrará cómo pueden apoyarse mutuamente la salud de los ecosistemas acuáticos y las comunidades que dependen de ellos. 

Este planteamiento está en consonancia con el objetivo general del FGD de utilizar y gestionar la biodiversidad de forma sostenible para que se valoren, mantengan y mejoren las contribuciones de la naturaleza a las personas. Para que esto ocurra con éxito en el contexto de los alimentos acuáticos, es necesario integrar la biodiversidad en los marcos políticos de los sistemas alimentarios, como se indica, por ejemplo, en la Meta 14 del FGD. Esta meta pretende garantizar que los valores de la biodiversidad se integren en todos los sectores, incluidos los sistemas alimentarios, para mejorar los servicios ecosistémicos y, a su vez, contribuir a la seguridad alimentaria y al bienestar humano.

Con un enfoque holístico y tocando muchos Objetivos, este evento paralelo proporcionará una plataforma para que las partes interesadas entablen un diálogo significativo, compartan conocimientos y destaquen soluciones de colaboración para garantizar que los sistemas alimentarios acuáticos apoyen y mejoren la biodiversidad al tiempo que proporcionan beneficios nutricionales críticos, en consonancia con los objetivos más amplios del GBF.

El objetivo de este acto paralelo es aumentar la concienciación sobre las interconexiones entre los sistemas alimentarios acuáticos y la biodiversidad, destacando cómo la biodiversidad se está incorporando y puede incorporarse con éxito a los marcos políticos de los sistemas alimentarios. En este sentido, los anfitriones y los panelistas presentarán los trabajos en curso sobre la incorporación de la biodiversidad a los marcos políticos de los sistemas alimentarios, al tiempo que destacarán las mejores prácticas para una pesca y una acuicultura sostenibles que conserven la biodiversidad al tiempo que mantienen la contribución de la naturaleza al bienestar humano.

 Este acto paralelo ha sido posible gracias al EBCD e incluye la colaboración en curso con el Grupo de Expertos en Pesca de la Comisión de Gestión de Ecosistemas de la UICN (UICN/CEM/FEG), la FAO, el CDB y la Coalición Aquatic Blue Food. 

Resultados

Las Partes del panel (Islandia, Namibia y Papúa Nueva Guinea) señalaron la importancia de los alimentos acuáticos para las comunidades de sus respectivos países, destacando que los alimentos acuáticos sostenibles son altamente nutritivos y tienen un bajo impacto ambiental y climático en comparación con las proteínas terrestres. También demostraron prácticas, políticas y asociaciones innovadoras -incluida la Coalición Aquatic Blue Food- que apoyan la salud de los ecosistemas acuáticos al tiempo que promueven la seguridad alimentaria, mostrando cómo están integrando la biodiversidad acuática en las políticas de los sistemas alimentarios y en la toma de decisiones para contribuir a la resiliencia de los ecosistemas acuáticos, el bienestar humano y los medios de subsistencia. Las Partes destacaron, por ejemplo, el trabajo que están realizando para acabar con los silos ministeriales, abordar las especies invasoras e innovar con especies de bajo nivel trófico. La FAO y la UICN/CEM/FEG presentaron los trabajos en curso que contribuyen a la integración de los alimentos acuáticos en la toma de decisiones.