El océano cubre el 70% de la superficie de la Tierra, es la mayor biosfera del planeta y alberga hasta el 80% de toda la vida del mundo. Genera el 50% del oxígeno que necesitamos, absorbe el 25% de todas las emisiones de dióxido de carbono y capta el 90% del calor adicional generado por esas emisiones. No sólo es "el pulmón del planeta", sino también su mayor sumidero de carbono, un amortiguador vital contra los efectos del cambio climático.
La ciencia es clara: el océano se enfrenta a amenazas sin precedentes como consecuencia de las actividades humanas. Su salud y su capacidad para sustentar la vida no harán sino empeorar a medida que crezca la población mundial y aumenten las actividades humanas. Si queremos abordar algunos de los problemas más definitorios de nuestro tiempo, como el cambio climático, la inseguridad alimentaria, las enfermedades y pandemias, la disminución de la biodiversidad, la desigualdad económica e incluso los conflictos y luchas, debemos actuar ahora para proteger el estado de nuestro océano.
El UNOC 2022 fue copatrocinado por los Gobiernos de Kenia y Portugal y pretendía impulsar soluciones innovadoras basadas en la ciencia, muy necesarias para iniciar un nuevo capítulo en la acción mundial sobre los océanos.
La Coalición Aquatic Blue Food en UNOC 2022
UNOC celebró el lanzamiento oficial de la Coalición Aquatic Blue Food con el título del evento: "El futuro de los alimentos es azul: La coalición apoya el desarrollo responsable de alimentos acuáticos y comunidades prósperas". El evento reunió a líderes nacionales de los sectores gubernamental y no gubernamental para promover la plena integración de los alimentos azules recolectados de forma sostenible en nuestro sistema alimentario y conseguir avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al tiempo que se apoya a los actores a pequeña escala y a los sectores de la acuicultura para satisfacer las necesidades de seguridad alimentaria y nutrición en un clima cambiante.
El acto estuvo dirigido por el Gobierno de Islandia en colaboración con otras organizaciones: Gobierno de Canadá, Alemania - Centro del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), Environmental Defense Fund (EDF), Ocean Solutions at Stanford, EAT, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Global Action Network Sustainable Food from the Oceans and Inland Waters for Food Security and Nutrition (GAN), WWF, Friends of Ocean Action (Foro Económico Mundial (FEM), Instituto de Recursos Mundiales (WRI)), RiseUp, Instituto de Derecho Medioambiental, Comunidad del Pacífico (SPC), Oceana, Worldfish, Wildlife Conservation Society (WCS), Safe Seaweed Coalition, Acuario de la Bahía de Monterrey, Global Salmon Initiative (GSI) y FUTUREFISH.