En 2025 Conferencia de las Naciones Unidas (UNOC) estará copatrocinada por Francia y Costa Rica y se celebrará en Niza (Francia) del 9 al 13 de junio de 2025. La Conferencia se basa en las dos anteriores Conferencias de las Naciones Unidas sobre los Océanos, organizadas por Suecia y Fiyi en 2017 en Nueva York y por Portugal y Kenia en 2022 en Lisboa.
El tema general de la Conferencia es "Acelerar la acción y movilizar a todos los agentes para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos". La Conferencia tiene por objeto apoyar la adopción de nuevas medidas urgentes para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible y determinar nuevas formas y medios de apoyar la consecución del ODS 14. Se basará en los instrumentos existentes para formar asociaciones fructíferas con miras a la rápida conclusión y la aplicación efectiva de los procesos en curso que contribuyen a la conservación y el uso sostenible de los océanos.
El océano que nos alimenta
Sostenibilidad de los océanos: comercio y casa del alimento azul en la Zona Verde (La Baleine)
28 de mayo-14 de junio | Palacio de Exposiciones - Acrópolis de Niza
El océano, que cubre más de dos tercios de la superficie de la Tierra, es crucial para proporcionar alimentos y nutrición, generar oxígeno, absorber gases de efecto invernadero y sostener las economías nacionales, incluso a través del comercio internacional. Las fuentes alimentarias oceánicas, como el pescado, el marisco, las plantas y algas marinas y los minerales, son ricas en proteínas esenciales, grasas, micronutrientes diversos y minerales vitales. Los recursos marinos y las vías marítimas son indispensables para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición, especialmente en un momento en que los sistemas alimentarios y los medios de subsistencia mundiales se enfrentan a las crecientes amenazas de la sobrepesca, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la contaminación por plásticos y metales pesados. A medida que crece la población mundial, debemos producir más con menos, y el océano, con su suministro de alimentos diversos y nutritivos, es una parte clave de la solución.
La Casa del Comercio y los Alimentos Azules reunirá a personas para compartir conocimientos, poner de relieve soluciones innovadoras y escalables y promover la cooperación internacional en pro de sistemas alimentarios, comercio y cadenas de valor sostenibles basados en los océanos. Mostrará las mejores prácticas, especialmente de los países en desarrollo y de los actores a pequeña escala, y subrayará la necesidad de normas claras y armonizadas en materia de pesca y acuicultura sostenibles. La Cámara también abogará por un comercio responsable de alimentos oceánicos, mostrando cómo puede apoyar tanto la salud de los océanos como la biodiversidad. Al poner de relieve el valor económico y la contribución a la nutrición y los medios de subsistencia de los alimentos azules, la iniciativa pretende sensibilizar a todos los participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos.
Coorganizado por UN Trade and Development y Aquatic Blue Food Coalition en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, todo ello con el amable apoyo de Francia y la República de Angola.
Alineación de la UNOC, el UNFSS y la COP30 para unos sistemas alimentarios acuáticos azules sostenibles
Martes 10 de junio | 17:15-18:45 | Casa del Comercio y la Alimentación Azul (Zona Verde)
Únase a nosotros para un debate sobre el papel fundamental que desempeñan los alimentos azules acuáticos en la promoción de los ODS en las principales reuniones internacionales de 2025, como la UNOC, la SB62 de Bonn, la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios +4 y la COP30. Con diversas perspectivas de actores a pequeña escala, investigadores, financiadores y expertos en políticas, este panel explorará las oportunidades clave para avanzar en los diálogos globales sobre los océanos, los sistemas alimentarios y el clima. El debate irá seguido de un acto de networking de la Coalición Aquatic Blue Food.
Impulsar los alimentos azules para la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia
Miércoles 11 de junio | 17:30-18:45 | Sala 3 de la Zona Azul
Desde la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, los campeones de los gobiernos, las instituciones financieras, las cooperativas, el mundo académico y la sociedad civil han acelerado la acción sobre los alimentos azules acuáticos para lograr sistemas alimentarios nutritivos, equitativos, sostenibles y resilientes al clima. Estas acciones han apoyado 9 de los 17 ODS, incluido el ODS 14.
Copresidido por dos ministros, este acto paralelo pone de relieve los avances y los nuevos compromisos, mostrando el liderazgo de los representantes gubernamentales de Islandia, Noruega, Madagascar y otros campeones. Destaca los esfuerzos de investigación y promoción para hacer avanzar los alimentos azules sostenibles en el contexto del cambio climático. En la sesión también se lanzará oficialmente una inversión financiera inaugural por parte de la Coalición de Alimentos Acuáticos Azules para apoyar la integración de los alimentos acuáticos en las prioridades nacionales.
Socios organizadores: Gobierno de Islandia; Peter Thomson, Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para los Océanos; Unión Europea; Gobierno de Japón; Gobierno de Madagascar; Gobierno de Ghana, Ministerio de Pesca y Acuicultura, Gobierno de Canadá; Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo, Gobierno Federal de Alemania; Gobierno de Noruega; Ministerio de Asuntos Marinos y Pesca, Gobierno de Indonesia; Departamento de Agricultura, Gobierno de Filipinas; Aquatic Blue Food Coalition; School Meals Coalition; Global Action Network Food from the Oceans and Inland Waters for Food Security and Nutrition; Environmental Defense Fund; Stanford Center for Ocean Solutions; Oceana; Agencia de Desarrollo de la Unión Africana); CARE; WorldFish; Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; Global Seaweed Coalition; Oficina Europea para la Conservación y el Desarrollo; Campeones de Alto Nivel de las Naciones Unidas para el Cambio Climático; Asociación de Marrakech para la Acción Climática Mundial - Ocean Breakthrough; Red de Mujeres Africanas Procesadoras y Comerciantes de Pescado (Awfishnet Nigeria Chapter); Sophia University Island Sustainability Institute; Institut de Recherche pour le Développement; Marine Stewardship Council; Monterey Bay Aquarium; World Resource Institute; Rare; Meridian Institute; Walton Family Foundation; Gordon and Betty Moore Foundation; Foundation Erol; Builders Vision; Foro Económico Mundial.