Cargando Eventos
Engagement Hub / Eventos

La contribución de la pesca y la acuicultura a la seguridad alimentaria 

Fecha
14 noviembre 2024
Tiempo
08:00 a 17:00
Ubicación
  • Este evento ha pasado.

14 de noviembre de 2024 @ 08:00 17:00 GMT

Una conferencia de un día de duración sobre la Contribución de la pesca y la acuicultura a la seguridad alimentaria, organizada el 14 de noviembre de 2024 por la Oficina Europea de Conservación y Desarrollo (EBCD) en colaboración con el Comité Económico y Social Europeo (CESE) y patrocinada por la Xunta de Galicia, puso de relieve el papel fundamental de la pesca y la acuicultura en la seguridad alimentaria mundial y europea, haciendo frente a retos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y las perturbaciones geopolíticas. Los alimentos acuáticos se consideraron esenciales para los sistemas alimentarios sostenibles, ya que ofrecen un alto valor nutritivo con un menor impacto medioambiental que los alimentos de origen animal. A medida que aumenta la demanda mundial de alimentos, los alimentos acuáticos pueden desempeñar un papel fundamental en la lucha contra la malnutrición, garantizar los medios de subsistencia y hacer frente a las crisis del clima y la biodiversidad.

El objetivo de la conferencia era abordar la cuestión de los alimentos acuáticos y la seguridad alimentaria en el marco del próximo Pacto Oceánico Europeo anunciado por la Comisión Europea. Para más información, consulte el orden del día y el informe completo del acto en Página web del EBCD.

La Coalición Aquatic Blue Food en la contribución de la pesca y la acuicultura a la seguridad alimentaria

La Coalición para los Alimentos Acuáticos Azules tuvo el placer de apoyar este acto y participar con una intervención a cargo de su Presidente, Jón Erlingur Jónasson.

5 puntos clave del acto

  1. Papel de los alimentos acuáticos en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad: Los alimentos acuáticos, incluidos los productos de la pesca y la acuicultura, desempeñan un papel crucial a la hora de afrontar los retos de la seguridad alimentaria mundial. Son ricos en nutrientes esenciales, tienen una menor huella de carbono que otras fuentes de proteína animal y apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Estos sectores deben integrarse en políticas más amplias del sistema alimentario para abordar eficazmente los retos mundiales de la malnutrición, el hambre y el clima.
  2. Retos y oportunidades de la pesca y la acuicultura: El sector pesquero se encuentra bajo presión debido al envejecimiento de las flotas, las cargas normativas, la disminución de las poblaciones de peces en algunas regiones y las limitaciones espaciales derivadas de los usos marítimos en competencia. Mientras tanto, el sector de la acuicultura lucha contra la complejidad normativa y el estancamiento de la producción en la UE. Sin embargo, la acuicultura sostenible presenta un importante potencial de crecimiento si se apoya en marcos políticos claros, innovación e inversiones.
  3. Necesidad de sistemas alimentarios resistentes y sostenibles: Aumentar la resiliencia de los sistemas alimentarios acuáticos es esencial para hacer frente a las perturbaciones causadas por el cambio climático, las crisis geopolíticas y la pérdida de biodiversidad. Para ello se requieren enfoques sistémicos que hagan hincapié en la conectividad, la diversidad, la innovación y la inclusión. Las inversiones en los pequeños productores y la adopción de prácticas de gestión basadas en los ecosistemas son fundamentales para la sostenibilidad y la equidad.
  4. Mejoras de la política y la gobernanza: La conferencia destacó la importancia de revisar las políticas de la UE, como la Política Pesquera Común, para equilibrar las prioridades medioambientales, sociales y económicas. Simplificar la normativa, adoptar avances tecnológicos como la inteligencia artificial en la gestión de la pesca y garantizar una competencia leal para los productos acuáticos importados son pasos vitales para un sistema alimentario acuático sólido.
  5. Colaboración global e innovación: La cooperación internacional y el compromiso de las múltiples partes interesadas son fundamentales para transformar los sistemas alimentarios acuáticos. Iniciativas como la Evaluación de los Alimentos Azules y la estrategia de Transformación Azul hacen hincapié en la necesidad de políticas integradoras, soluciones innovadoras y asignación de recursos para mejorar la contribución de los alimentos acuáticos a los sistemas alimentarios mundiales, al tiempo que se abordan los retos climáticos y de equidad.
Crédito de la foto: EBCD